Introduzca un nombre (opcional)
Introduzca un nombre (opcional)
Actualizado: 2 de julio de 2025
El Dinosaur Wheel Spinner es una herramienta educativa e inclusiva para aprender sobre los dinosaurios. Ideal para el aula, el hogar y los estudiantes neurodivergentes. Gira la ruleta y descubre datos curiosos. Es perfecto para aquellos que tienen un interés especial en ellos y les encanta girar ruedas. Reduce el estrés, actúa como un juguete antiestrés online y puede ayudar a aliviar la ansiedad gracias a su acción relajante y repetitiva.
Esta ruleta interactiva combina el aprendizaje y la diversión mediante el giro aleatorio de una rueda para seleccionar dinosaurios, lo que la convierte en una herramienta excelente para el aula. Los profesores pueden utilizarla como alternativa al sorteo aleatorio de nombres, ya que cada giro revela la imagen de un dinosaurio en la que se puede hacer clic para abrir datos detallados. Esto fomenta la curiosidad y la participación activa, lo que ayuda a los alumnos a involucrarse más profundamente en el tema de los dinosaurios.
El elemento visual de la rueda la hace especialmente eficaz para los alumnos más jóvenes y aquellos que se benefician de herramientas interactivas basadas en imágenes. También funciona bien como un fidget spinner digital, ya que ofrece una experiencia relajante y sin presión que favorece la concentración y reduce la ansiedad. La rueda se puede guardar y compartir con alumnos o amigos, lo que la convierte en un recurso flexible para el aprendizaje en grupo, la exploración personal o simplemente para disfrutar de la emoción del giro.
La rueda de letras del alfabeto es una herramienta totalmente gratuita, interactiva y atractiva diseñada para ayudar a los niños a aprender el abecedario de una forma divertida y amena. Puede ser utilizada por profesores o padres y es totalmente personalizable.
Una rueda giratoria gratuita y divertida que selecciona preguntas aleatorias de álgebra. Ideal para practicar álgebra, enseñar a los alumnos o ponerse a prueba con expresiones algebraicas.
Gira la rueda de inspiración para diseño web gratuita y genera temas y estilos de diseño web. Decide el diseño o el aspecto de tu próximo sitio web.
La rueda seleccionadora de dinosaurios de Random Wheel Spin es una herramienta divertida y educativa que utiliza una rueda giratoria aleatoria para seleccionar diferentes tipos de dinosaurios. Con imágenes vívidas y entradas en las que se puede hacer clic, hace que aprender sobre los dinosaurios sea interactivo y emocionante.
Algunas aplicaciones comunes de la rueda seleccionadora de dinosaurios incluyen:
El suspense y la emoción de la rueda giratoria añaden sorpresa y diversión, lo que fomenta la exploración y el uso repetido. Convierte los momentos de aprendizaje ordinarios en experiencias inmersivas impulsadas por la curiosidad.
La rueda seleccionadora de dinosaurios es una herramienta muy versátil para el aula, que combina diversión y estructura a partes iguales. Diseñada por Random Wheel Spin, esta rueda giratoria capta la atención de los alumnos con coloridas imágenes de dinosaurios y entradas en las que se puede hacer clic para descubrir datos curiosos sobre cada especie.
Los profesores pueden utilizar la rueda seleccionadora de dinosaurios para asignar aleatoriamente roles en grupos (como "Equipo Triceratops" contra "Equipo Stegosaurus"), preguntas de tests, actividades de lectura o recompensas. Se puede integrar en clases de ciencias, sesiones de narración de cuentos o estrategias de gestión del comportamiento.
Esta alternativa interactiva al selector aleatorio de nombres mantiene a los alumnos involucrados y añade emoción a las rutinas diarias. Cada giro se convierte en un momento de participación, ideal tanto para los alumnos más jóvenes como para los que aprenden de forma visual.
Características que facilitan su uso en el aula:
Además de su valor educativo, la rueda giratoria de dinosaurios también funciona como un fidget spinner digital. El movimiento suave y repetitivo de la rueda giratoria aleatoria proporciona una experiencia relajante y satisfactoria para muchos estudiantes.
Esto puede ser especialmente útil durante las transiciones en el aula, los momentos de inactividad o cuando los alumnos necesitan un descanso sensorial. Para los alumnos con ansiedad o con necesidades educativas especiales, ver girar la rueda puede reducir el estrés y ayudarles a volver a concentrarse.
La naturaleza visual e interactiva del spinner mantiene el interés sin sobreestimular. Los estudiantes suelen animar o reír cuando la rueda se detiene y se queda en un dinosaurio, convirtiendo un momento de tensión en alegría compartida.
No es solo una herramienta divertida, es una forma de apoyar la regulación emocional mientras se mantiene el aprendizaje. Para los estudiantes con un interés especial en los dinosaurios, la rueda se convierte en una vía de escape digital gratificante y que les ayuda a concentrarse.
Sí, la rueda Dinosaur Picker de Random Wheel Spin utiliza un generador de números aleatorios criptográfico (RNG) para garantizar que cada giro sea completamente aleatorio. Al igual que las herramientas basadas en blockchain, esta ruleta giratoria es demostrablemente justa y está diseñada de forma segura..
Ver el mismo dinosaurio más de una vez es solo cuestión de azar. Al igual que al lanzar una moneda o tirar los dados, la repetición es parte de la aleatoriedad. La ruleta no almacena los resultados anteriores, por lo que cada giro es un evento nuevo.
El sistema subyacente utiliza aleatoriedad criptográfica basada en el navegador a través de crypto.randomUUID()
y hash con SHA-256
para garantizar la seguridad y la imparcialidad, cumpliendo con los estándares utilizados por las instituciones financieras y tecnológicas.
Nuestro contador de giros se actualiza en tiempo real después de cada giro.
Total de giros: Cargando...
Crédito de la imagen de fondo: DigitalRoo - Pixabay - CC license
A continuación se muestran todos los tipos de dinosaurios que aparecen en la ruleta giratoria de arriba. Si tienes un dinosaurio favorito que no aparece en la ruleta y quieres que lo añadamos, ¡háznoslo saber! Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
El Allosaurus vivió hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro muy rápido, con dientes y garras afilados. Probablemente cazaba dinosaurios herbívoros como el Stegosaurus y es posible que cazara en manadas, ¡como una jauría de lobos hambrientos!
El Ankylosaurus vivió hace unos 68 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Era un animal herbívoro cubierto por una coraza ósea y dotado de una enorme cola en forma de maza que le servía de protección. Podía alcanzar la longitud de un autobús escolar y vivir hasta 30 años.
El Baryonyx vivió hace unos 125 millones de años, durante el período Cretácico temprano. Tenía un largo hocico parecido al de un cocodrilo, lleno de dientes afilados, y probablemente se alimentaba de peces. Tenía una enorme garra en cada mano y es posible que incluso nadara para atrapar su comida. ¡Los primeros fósiles de este dinosaurio se encontraron en Inglaterra!
El braquiosaurio vivió hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico. Se alimentaba de plantas y utilizaba su largo cuello para alcanzar los árboles más altos, ¡como una jirafa dinosaurio! Era uno de los dinosaurios más altos que jamás haya existido, tan alto como un edificio de cuatro pisos, ¡y puede que viviera hasta 100 años! Pesaba aproximadamente tres veces más que el brontosaurio, de aspecto similar, y era casi el doble de alto que este.
El brontosaurio vivió hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico. Era un dinosaurio enorme, herbívoro, con un cuello y una cola largos. Utilizaba el cuello para alcanzar las plantas bajas y las hojas, ¡y podía pesar tanto como cinco elefantes!
El Carnotaurus vivió hace unos 70 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Era un dinosaurio carnívoro con brazos diminutos, dientes afilados y dos pequeños cuernos sobre los ojos, ¡como un toro dinosaurio! Podía correr rápido para perseguir a sus presas.
El Coelophysis vivió hace unos 210 millones de años, durante el período Triásico Superior. Era un dinosaurio pequeño y carnívoro, con dientes afilados y un cuerpo largo y delgado. Era rápido y cazaba en manadas, posiblemente alimentándose de insectos, pequeños animales e incluso otros dinosaurios. Se han encontrado fósiles en grandes yacimientos óseos, lo que indica que podrían haber vivido en grupos.
El Corythosaurus vivió hace unos 77 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Tenía una gran cresta en la cabeza, parecida a un casco, que parecía un sombrero elegante. Se alimentaba de plantas con cientos de dientes. No era el dinosaurio más grande, pero era uno de los mejores para emitir sonidos con su cresta para comunicarse con sus amigos.
El dilophosaurus vivió hace unos 193 millones de años, en el período Jurásico temprano. Tenía dos crestas muy chulas en la cabeza que le hacían parecer un dragón. Era carnívoro y utilizaba sus afilados dientes para atrapar a sus presas. No era el dinosaurio más grande, pero sí uno de los más rápidos de su época.
El Diplodocus vivió hace unos 154 millones de años, durante el período Jurásico tardío. Era muy largo, más que un autobús escolar, y era uno de los dinosaurios más pesados, ¡incluso más pesado que el Brachiosaurus! Comía plantas con su largo cuello, que le permitía alcanzar las copas de los árboles. ¡Era uno de los dinosaurios más largos que jamás haya existido!
El Europasaurus vivió hace unos 154 millones de años, en el período Jurásico tardío. A diferencia de la mayoría de los dinosaurios gigantes, era muy pequeño, ¡del tamaño de un poni! Se alimentaba de plantas y vivía en islas donde el alimento era escaso. Es famoso por ser un dinosaurio diminuto, ¡un "enano"!
El Gallimimus vivió hace unos 70 millones de años, en el período Cretácico Superior. Tenía el aspecto de un pájaro gigante, con un cuello y unas patas largas, y podía correr muy rápido, ¡casi como un guepardo! Se alimentaba de plantas y pequeños animales. Era uno de los dinosaurios más rápidos que existían.
El ictiosaurio vivió hace unos 200 millones de años, en el período Jurásico temprano. No era un dinosaurio terrestre, sino un reptil parecido a un pez que nadaba en el océano. Tenía aspecto de delfín y se alimentaba de peces y calamares. Era un nadador increíble y podía respirar aire como las ballenas actuales.
El iguanodonte vivió hace unos 125 millones de años, durante el período Cretácico temprano. ¡Fue uno de los primeros dinosaurios descubiertos! Tenía una gran espina en el pulgar que podría haber utilizado para defenderse. El iguanodonte se alimentaba de plantas y podía caminar sobre dos patas o a cuatro. Alcanzaba la altura de un caballo y era uno de los herbívoros más comunes de su época.
El Lirainosaurus vivió hace unos 70 millones de años, en el período Cretácico Superior. Era un tipo de saurópodo, pero mucho más pequeño que la mayoría, ¡del tamaño de una vaca! Tenía un cuello largo para alcanzar las plantas, pero era más corto y robusto. El Lirainosaurus vivía en lo que hoy es Europa y era muy hábil para vivir en los bosques y alimentarse de plantas duras.
El mosasaurio vivió hace unos 70 millones de años, en el período Cretácico Superior. Era un reptil marino gigante que podía alcanzar los 15 metros de longitud, ¡más grande que un autobús escolar! El mosasaurio era un feroz depredador que se alimentaba de peces, tortugas e incluso tiburones más pequeños. Nadaba con poderosas aletas y tenía dientes afilados como los de un cocodrilo.
El Parasaurolophus vivió hace unos 76 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Tenía una cresta larga y curvada en la cabeza que le servía como trompeta para emitir sonidos fuertes. Se alimentaba de plantas y podía caminar sobre dos o cuatro patas. El Parasaurolophus era uno de los dinosaurios con el sonido más impresionante y podía llegar a medir tanto como un autobús escolar.
El pterodáctilo vivió hace unos 150 millones de años, en el período Jurásico tardío. No era un dinosaurio, sino un reptil volador con alas formadas por piel estirada sobre unos largos dedos. Tenía dientes afilados y se alimentaba de peces del océano. Los pterodáctilos fueron de las primeras criaturas en volar, ¡planeando en el aire como los pájaros! La primera letra "P" de su nombre es muda y, en realidad, se pronuncia "tero-dactyl". Su envergadura podía alcanzar los 11 metros, aproximadamente la longitud de un autobús, lo que los convertía en los animales voladores más grandes que se conocen.
El Silvisaurus vivió hace unos 100 millones de años, durante el período Cretácico temprano. Era un dinosaurio acorazado, cubierto de placas óseas para protegerse de los depredadores. Era del tamaño de un coche pequeño y se alimentaba de plantas. El Silvisaurus vivía en los bosques y era uno de los dinosaurios más resistentes que existían.
El espinosaurio vivió hace unos 100 millones de años, en el período Cretácico temprano. Era uno de los dinosaurios carnívoros más grandes, ¡incluso más grande que el T. rex! Tenía una enorme aleta en forma de vela en la espalda, que podría haberle ayudado a nadar o a mantenerse fresco. Al espinosaurio le encantaba comer pescado y probablemente pasaba mucho tiempo en el agua, lo que lo convertía en un cazador de dinosaurios único.
El estegosaurio vivió hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico tardío. Tenía grandes placas óseas en la espalda que parecían un abanico gigante y una cola con púas llamada "thagomizer" que le servía para defenderse. El estegosaurio se alimentaba de plantas y era tan largo como un autobús escolar. No era muy rápido, ¡pero tenía uno de los aspectos blindados más impresionantes!
El triceratops vivió hace unos 68 millones de años, en el período Cretácico Superior. Tenía tres grandes cuernos en la cara y una enorme cresta ósea para proteger el cuello. El triceratops era herbívoro y podía llegar a ser tan grande como un camión. Utilizaba los cuernos para defenderse de los depredadores y fue uno de los últimos dinosaurios antes de la gran extinción.
El Tsintaosaurus vivió hace unos 70 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Tenía una cresta única y larga en forma de púas en la cabeza que parecía el cuerno de un unicornio. Se alimentaba de plantas y probablemente utilizaba la cresta para emitir sonidos o atraer a sus compañeros. El tsintaosaurus era un dinosaurio con pico de pato y caminaba sobre dos o cuatro patas.
El Tyrannosaurus Rex (también conocido como T-rex) vivió hace unos 68 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Era uno de los carnívoros más grandes y fuertes que jamás haya existido, con mandíbulas enormes y dientes afilados. El T-rex podía correr sorprendentemente rápido para su tamaño y tenía brazos diminutos, pero un cuerpo enorme. Era el "rey" de los dinosaurios y uno de los más famosos de la historia.
El Velociraptor vivió hace unos 75 millones de años, durante el período Cretácico Superior. Era un cazador pequeño pero feroz, del tamaño de un pavo grande, con garras afiladas en las patas. Los velociraptores eran muy inteligentes y rápidos corredores, y cazaban en grupos. Tenían plumas y probablemente se parecían más a aves gigantes que a lagartos.